Construcción del sentido de realidad en el niño desde el carácter lúdico situado en la relación intersubjetiva con el objeto
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v2.1231Palabras clave:
comprensión del sentido de realidad, representaciones cognitivas, identidad yoica, juego, relación intersubjetiva niño-objetosResumen
Desde diversas perspectivas teóricas, fundamentalmente de la psicología cognitiva-evolutiva y de corrientes sistémico-funcionalistas, la etapa infantil ha sido considerada como una de las manifestaciones más característica de la vida del ser humano, en dónde el juego encuentra asidero y sustenta las posibilidades de construir sentidos de realidad en el infante. Tanto los procesos de representación del mundo como los modelos de socialización son patentados en el juego en este estadio, los que se conjugan con la interacción suscrita entre el niño y los objetos, dando lugar al pensamiento simbólico y a la formación de procesos identitarios. El niño, a través del juego, se acerca al disfrute y goce del tiempo libre, a la suspensión del determinismo social en el que se circunscribe y a la libertad de elección de su ser posible.
Citas
Amar, J. y Abello R. (1998). El niño y su comprensión del sentido de la realidad. Barranquilla: Uninorte.
Beard, R. (1971). Psicología evolutiva de Piaget. Buenos Aires: Kapelusz.
Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G. (1989). Lógica del sentido, trad. De M. Morey. Buenos Aires: Paidós.
Douglas, M. (1973). Pureza y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno.
Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.
Eisenstadt, S. N. (2001). Modernización. Movimientos de protesta y cambio social. Buenos Aires: Amorrortu.
Erikson, E. (1993). Infancia y Sociedad. Buenos Aires: Hormé, SA.
Flecha, R. y Tortajada, I. (1999). Retos y salidas educativas en la entrada del siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona: Biblioteca de aula.
Godelier, M. (2000). Cuerpo, parentesco y poder. Perspectivas antropológicas y críticas. Quito: ABDA-YALA.
González, A., et al. (2006). Psicología del Desarrollo. Teorías y Prácticas. Buenos Aires: Aljibe.
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara (Ed.).
Guidano, V. y Liotti, G. (1983). Cognitive processes and emotional disorders. New York: The Guilford Press.
Halliday, M. A. K. (1994). An introduction to functional grammar. Londres. Edward Arnold.
Holzapfel, C. (2003). Crítica de la razón lúdica. Madrid: Trotta.
Jadue, G. y Loaiza, C. (2005). “Pertenencia a familia uniparental. Efectos en el desempeño escolar y en el desarrollo emocional de los hijos”. Boletín de Investigación Educacional, 20(1), 203-215.
Jadue, G. (2003). “Transformaciones Familiares: desafío para la educación del siglo XXI”. Revista de Psicología (Pontificia Universidad Católica del Perú) XXI (2), 272-289. DOI: https://doi.org/10.18800/psico.200302.002
Jadue, G. (2009). El niño con problemas de aprendizaje y de conducta en la escuela. Chile: Bravo y Allende.
Kopytoff, I. (1991).La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo.
Larraín, J. (1996). Modernidad: Razón e Identidad en América Latina. Santiago, Chile. Editorial Andrés Bello.
Papalia, D. y Wendkos Olds, S. (1988). Desarrollo Humano. México: Mc Graw-Hill.
Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. Imitación, Juego, sueño, imagen y representación. México: Fondo de la cultura económica.
Piaget, J. (1973). Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral, SA.
Piaget, J. (1973). Psicología y Pedagogía. España: Ariel.
Piaget, J., Konrad, L. y Erikson, E. (1982). Juego y Desarrollo. Barcelona: Grijalbo.
Rogers, C. (1984). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica. Biblioteca de Psiquiatría, Psicopatología y Psicosomática. Serie Mayor.
Schunk, D. (2005). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice- Hall.
Schutz, A. y Luckmann T. (1977). Las estructuras del Mundo de la Vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Sepúlveda, G. (1997). “Desarrollo psicológico del niño y del adolescente: Enfoque cognitivo, estructural y evolutivo”. Boletín Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 2, 28-49.
Skewes, J. y Guerra, D.(2008)."¿Vernacularización, Hibridación, Enajenación, Patrimonialización?". Revista Conserva, 12, 5-37.
van Dijk, T. (1980). “El procesamiento cognoscitivo del discurso literario”. Acta Poética. Universidad Nacional Autónoma de México.
van Dijk, T. (1997). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
van Dijk, T. (2009). Society and discourse. New York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511575273
Vygotski, L. (1979). Desarrollo de procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica-Estudios y Ensayos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.