La investigación-acción como estrategia de transformación de la didáctica de la lengua escrita

Autores/as

  • Reina Caldera de Briceño Universidad de los Andes

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.797

Palabras clave:

Investigación-acción, aprendizaje, enseñanza, escritura, didáctica

Resumen

La investigación se inscribe en una orientación cualitativa de tipo investigación-acción. El propósito fue trans-formar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita que se desarrolla en la educación primaria venezolana, con el fin de formar niñas y niños escritores en la escuela, en un proceso que implicó aprender en la acción, teorizar sobre la práctica y participar en la solución de los problemas educativos. La experiencia se desarrolló en cuatro fases: Diagnóstico, planificación o descripción del plan de acción, acción transformadora y evaluación. Como instrumentos de recolección de información se utilizaron: observación participativa, entrevistas, diario del docente, materiales escritos y grabaciones de audio y vídeo. Para analizar la información recogida se siguieron dos fases: reducción de los datos en categorías de análisis y triangulación. El estudio generó resultados que permitieron presentar una propuesta teórica-práctica para la enseñanza-aprendizaje de la escritura en Educación primaria que abandone la práctica tradicional y se aproxime a una didáctica de procesos que favorezca la integración de los componentes del lenguaje: hablar-escuchar-leer-escribir. Adicionalmente, la propuesta tiene implicaciones importantes en el proceso de formación de docentes lectores y escritores, investigaciones en el área y diseño de políticas nacionales en materia de lectoescritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
769
Visualizaciones
3219
Descargas
3988
Total

Biografía del autor/a

Reina Caldera de Briceño, Universidad de los Andes

Profesora Titular Jubilada de la Universidad de los Andes, adscrita al Departamento de Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación Mención Castellano y Literatura (ULA, 1980). Magíster en Literatura Latinoamericana (ULA, 1991), Magíster en Docencia para la Educación Superior (UNERMB, 1998) y Doctora en Ciencias de la Educación (UNESR, 2004). Línea de Investigación Alfabetización y Lenguaje. Conferencista internacional ha publicado tres libros y varios artículos sobre esos temas en Revistas como: Ágora, Educere, Acción Pedagógica, Revista de Pedagogía, Laurus, Indivisa y Revista de investigación. Investigadora acreditada en el PEI-ULA y PPI-ONCTI. Miembro activo del Grupo de Investigación Educativa Escuela Comunidad (GIEEC).

Citas

Caldera, R. (2006). Enseñanza-aprendizaje de la escritura. Una propuesta a partir de la investigación-acción. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Caldera, R. (2012). Lectura y formación docente. Estrategias de comprensión crítica. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Cassany, D. (2001). Actitudes, valores y hábitos sobre lo escrito y la composición. Candidus , 2 (17), 24 29.

Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente del verbo leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Goetz, J. y LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.

Latorre, A. (2007). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó.

Maldonado, H. y Girón, D. (2009). Didáctica General. San José, Costa Rica: Ediciones CECC / SICA.

Martínez, M. (1996). Comportamiento humano. México: Trillas.

Odremán, N. (2001). La situación actual de la lectura y la escritura en el tercer milenio. Candidus, 2 (17), 33-35.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona, España: Paidós.

UNESCO (2005). Decenio de la alfabetización. [Documento en línea]. Disponible en: www.portal.unesco.org [Fecha de consulta: 2008, junio, 14].

Descargas

Publicado

06-03-2015

Cómo citar

Caldera de Briceño, R. (2015). La investigación-acción como estrategia de transformación de la didáctica de la lengua escrita . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 4(1). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.797

Número

Sección

Artículos de investigación