Gender Perspective: an Epistemic Construction

Authors

  • Célica Esther Cánovas Marmo Universidad del Valle de Atemajac Campus León

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.786

Keywords:

Gender, Epistemic Thought, Gender Perspective

Abstract

This article presents a proposal to approach the topic on gender as an holistic confluence apprehended through epistemic thought, which differs from the schematic conception presented by theory. Thus, the object of study is transformed into an “appeal for objectivity” (Zemelman, 1992, p.57), whereas criticism and self-criticism play a leading role in the discovery of different ways of thought, more than in the findings of new facts. This appeal for objectivity is achieved by a series of case studies (Stake, 2010), with the assumption of gender perspective as the ultimate goal, allowing to build a knowledge relationship that begins as the questions arise when theorizing about the reality of gender.

Author Biography

Célica Esther Cánovas Marmo, Universidad del Valle de Atemajac Campus León

Adscripta al Sistema Nacional de Investigadores (México), Nivel I. Licenciada en Educación con la Especialidad en Ciencias Naturales (Consejo Nacional de Educación, Uruguay). Licenciada en Historia (UNAM, Mención Honorífica). Maestría en Humanidades, especializada en Letras Universales, (Centro de Estudios Dominicos, CEDIC León), Maestría en Educación (UIA, León). Dra. en Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Aguascalientes). Estancia Post-Doctoral: Programa en Estudios de Género. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Buenos Aires, Argentina. Ejerce como docente-investigadora, en las líneas de Educación y Género. Autora de libros, artículos arbitrados, capítulos y de ponencias, expuestas en congresos nacionales e internacionales. El 2 de diciembre de 2014, la Alcaldía de la ciudad de León, Guanajuato (México), le hizo entrega del reconocimiento “Mujer que deja huella”, en la categoría de académica, debido a su labor docente e investigativa.

References

Burin, M. (1994). Género y Psicoanálisis: Subjetividades femeninas vulnerables. Espacios Temáticos: Psicoanálisis, estudios feministas y género. Recuperado de: www.psiconet.com.foros/genero/subjetividad.htm

Burin, M. y Meler, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Paidós.

Burin, M., Jiménez Guzmán, M.L. y Meler, I. (Comps.) (2007). Precariedad laboral y crisis de la masculinidad. Impacto sobre las relaciones de género. Buenos Aires: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Cánovas, C. (2004). Tejedoras de sí mismas. Algo más sobre género, innovación y docencia. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2006). Figuras de lo pensable . México: Fondo de Cultura Económica.

Corominas, J. (1973). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Barcelona: Ed. Gredos.

De la Garza, E. (1988). El positivismo: polémica y crisis. En Hacia una metodología de la reconstrucción. México: UNAM-Ed. Porrúa.

Foucault, M. (2007). Las palabras y las cosas. México: Fondo de Cultura Económica.

Izquierdo, M. (2002). ¿En qué consiste la masculinidad? De lo privado a lo público, de lo personal a lo relacional, de lo psíquico a lo social. En Reunión de Masculinidad y Políticas Públicas. México: PUEG-UNAM, del 25 al 27 de noviembre.

Jiménez Guzmán, M.L. (2007). Algunas ideas de la construcción social de la masculinidades y las feminidades, el mundo público y el mundo privado. En Reflexiones sobre masculinidad y empleo (pp. 99-118). Cuernavaca-Morelos: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Lagarde, M. (1996). La perspectiva de género. En Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia (pp. 13-38). España: Ed. Horas y Horas.

Lagarde, M. (2002). Antropología, feminismo y política: Violencia Feminicida y Derechos Humanos de las Mujeres. En M. Bullen y M. Diez (Coord.), Retos teóricos y nuevas prácticas. Barcelona: Ed. Anagrama.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género, en Papeles de Población. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Lamas, M. (2002). Cuerpo: diferencia sexual y género. México: Taurus.

Lamas, M. (2011). La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura , pp. 1-8.

Meler, I. (2007). Subjetividad y trabajo en la crisis de la modernidad. En Reflexiones sobre masculinidad y empleo (pp. 275-293). Cuernavaca-Morelos: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Meler, I. (2012). Las relaciones de género: Su impacto en la salud mental de mujeres y varones. En C. Hazaki (Compilador), La crisis del patriarcado (pp. 23-46). Buenos Aires: Ed. Topía.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: R.A.E.- Mateu Cromo, Artes Gráficas.

Sartre, J.P. (2004). El ser y la nada. España: Losada.

Scott, J. (1986). Gender as a Useful Category of Historical Analysis. American Historical Review, 91, pp. 1053-1075. DOI: https://doi.org/10.2307/1864376

Scheler, M. (2012). El puesto del hombre en el cosmos. España: Losada.

Stake, R. (2010). Multiple Case Study Analysis. New York: Guilford Press.

Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Uso crítico de la teoría. México: El Colegio de México- Anthropos.

Zemelman, H. (2012). Pensar teórico y pensar epsitémico: Retos de la ciencias sociales latinoamericanas. Enseñar a pensar. Instituto Pensamiento y Cultura en América A.C. (IPECAL).

Published

06-03-2015

How to Cite

Cánovas Marmo, C. E. (2015). Gender Perspective: an Epistemic Construction. SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 4(2). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.786

Issue

Section

Research articles