Representaciones sociales de jóvenes privados de la libertad de la ciudad de Ibagué sobre el sistema de responsabilidad penal adolescente de Colombia: Acercamientos críticos reflexivos
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v9.2301Palabras clave:
representaciones sociales, sistema responsabilidad penal para adolescentes (SRPA), jóvenes, Ibagué, ColombiaResumen
El artículo busca evidenciar las diversas dinámicas comportamentales, prácticas sociales-culturales, percepciones sociales e individuales que construyen los jóvenes que se encuentran privados de la libertad sobre el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA). Esto con la investigación cualitativa de tipo descriptivo entrevista individual, grupal focal y dibujo, los cuales permitieron a través del análisis de contenido evidenciar las representaciones sociales, Se aprecian elementos de análisis de los resultados a través tanto de los dibujos como de las entrevistas desarrolladas en 18 sujetos privados de la libertad y usuarios del SRPA que se encuentran en una institución de Centro de Atención Especializada
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
449
Visualizaciones
|
136
Descargas
|
585
Total
|
Citas
Abric, J.-C. (2001) (1994). Prácticas sociales y representaciones. Mexico: Ediciones Coayacán S.A de C.V.
Araya, S. (2002). Las Representaciones Sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Caracol radio. (08 de Febrero de 2018). Caracol Radio. Obtenido de www.caracol.com.co: http://caracol.com.co/emisora/2018/02/08/ibague/1518114038_176277.html
de la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia.
El Olfato. (09 de febrero de 2018). El Olfato "Correccional de Ibagué es la olla mas grande de la ciudad". Obtenido de www.elolfato.com: http://www.elolfato.com/correccional-de-ibague-es-la-olla-mas-grande-de-la-ciudad-secretario-del-interior-del-tolima/
ICBF. (2018). Lineamiento de servicios y medidas para el Sistema de Responsabilidad Adolescente. Bogotá D.C., Colombia: ICBF.
Jodelet, D. (1986). La Representación Social: Fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, Serge (comp). Psicología Social II. Pensamiento y Vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A. [Traducción Nilda Maria Finetti].
Rama Judicial. (10 de Febrero de 2008). www.ramajudicial.gov.co. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/sistema-de-responsabilidad-penal-para-adolescentes;jsessionid=9AA927C567DCC63BB4D15EFE5598AD97.worker3
Rodríguez Cely, L. A. (2012). Análisis de la Justicia Restaurativa en materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Anuario de psicología Jurídica, 22. DOI: https://doi.org/10.5093/aj2012a3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).