Ciencia, conocimiento y realidad social

Autores/as

  • Saul Marcelo Chinche Calizaya Universidad Mayor de San Simón

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v10.2847

Palabras clave:

Legitimación, Transdisciplinariedad, Decolonización, Ciencia, Conocimiento, Ideología, Saber, Valoración, Fragmentación, Especialización

Resumen

El presente trabajo pretende reflexionar acerca de la frecuente reorganización del conocimiento, con marcadas tendencias hacia mayores cotas de especialización disciplinar –sin descartar en ningún momento la superespecialización a partir de la división y subdivisión de áreas tradicionales del conocimiento-, como consecuencia lógica del trabajo y la profundización de la investigación científica, reconociendo y valorando el papel fundamental que cumple en la explicación de un sinfín de complejos problemas, producto de la revolución científica experimentada con mayor notoriedad desde fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. De hecho, la función investigativa se ha visto ampliamente favorecida a consecuencia de la instalación definitiva de la ciencia y el conocimiento como componentes estructurales que cualifican el desarrollo de las fuerzas productivas de las sociedades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
631
Visualizaciones
3767
Descargas
4398
Total

Citas

Aisenberg, B.; Alderoqui, S. (Comps.). (2007). Didáctica de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Paidós.

Bourdieu, J. P. (1997). Razones Prácticas Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, J. P. (2003). El Oficio del Científico. Ciencia de la Ciencia y Reflexividad. Barcelona: Anagrama.

De Sousa Santos, B. (2008). Pensar el Estado y la Sociedad: Desafíos Actuales. La Paz: Clacso-Muela del diablo editores.

De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el Siglo XXI. La Paz: Cides-UMSA-ASDI- Plural editores.

Di Tella, T.; Chumbita, H.; Gamba, S.; Gajardo, P. (2008). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires: Emece.

Follari, R. (2000). Epistemología y Sociedad. Santa Fe: Homo Sapiens.

Mattelart, A. (2006). Diversidad Cultural y Mundialización. Barcelona: Paidós ibérica.

Milner, J. C. (1996). La Obra Clara. Lacan, la Ciencia, la Filosofía. Buenos Aires: Bordes manantial.

Morin, E. (1995). Sociología. Madrid: Tecnos.

Pourtois, J. P.; Desmet, H. (1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Barcelona: Herder.

Saavedra, J. L. (2011). Descolonización y Decolonialidad de la Universidad. En M. Navarro, Estrategias Para una Educación Superior Descolonizadora Intra e Intercultural. (Seminario-Taller Cbba, 18-18/11/2010). Cochabamba: FUNPROEIB ANDES.

Scribano, A. (2009). Estudios Sobre Teoría Social Contemporánea. Buenos Aires: Ciccus.

Descargas

Publicado

15-03-2021

Cómo citar

Chinche Calizaya, S. M. . (2021). Ciencia, conocimiento y realidad social. SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 10(1), pp. 83–94. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v10.2847

Número

Sección

Artículos de investigación