Acoso escolar y familias de agresores
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.2210Palabras clave:
Bullying, Acoso escolar, Familia, Funcionamiento familiar, Prevención de la violenciaResumen
Se analiza la influencia del ambiente familiar en el bullying desde diferentes modelos teóricos, además de sus consecuencias en la familia del agresor, a partir de una investigación con una metodología de triangulación (encuesta a los alumnos de 1º-4º de la ESO, entrevistas y grupos de discusión a padres y maestros). Los resultados muestran que los conflictos familiares, modelos agresivos, poca unión, bajo afecto, escasa comunicación, autonomía o excesivo control, son factores familiares que influyen en que los hijos acosen.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
945
Visualizaciones
|
1129
Descargas
|
2074
Total
|
Citas
University of Chicago Press.
López-Hernáez, L. (2013) Las manifestaciones del acoso escolar ¿Cómo acosan los alumnos y alumnas? Revista Iberoamericana de Educación nº 62 Vol. 1, 1-13. DOI: https://doi.org/10.35362/rie621891
López-Hernáez, L. (2015). Técnicas Mindfulness. Su puesta en práctica en centros educativos. Revista española de Orientación y Psicopedagogía, nº 26 Vol. 2. En prensa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).