Design and Validation of the Questionnaire about School Coexistence, Sexual Diversity and Gender Stereotypes

Authors

  • Ana Rubio Fernández Universidad Jaume I de Castellón
  • Lidón Moliner Miravet Universidad Jaume I de Castellón

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.2158

Keywords:

Questionnaire, Sexual, Diversity, Gender Stereotypes, Bullying, Families

Abstract

Families have an essential power in the personal development of their children: education. The aim of this article is creation of an instrument that allows measuring perceptions about school coexistence, sexual diversity and gender stereotypes of families the pre-school students, primary education and secondary education. The study presents the phases for the design: 1st) Review of the literature, 2nd) Design and production of the
questionnaire and 3rd) Validation. The results show that the CEDAG questionnaire has obtained a Kuder Richardson coefficient of 0.71, a value that demonstrates the internal consistency, as well as its validity and reliability for its implementation.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
535
Views
556
Downloads
1091
Total

Author Biographies

Ana Rubio Fernández, Universidad Jaume I de Castellón

Investigadora predoctoral en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universidad Jaume I de Castellón. Actualmente forma parte del grupo de investigación EDARSO. Ha realizado un máster en Psicopedagogía y es graduada en Maestra de Educación Primaria. Sus líneas de trabajo se sitúan en la formación de los futuros y futuras docentes, la diversidad afectivo-sexual y de género, la tutoría entre iguales y la educación inclusiva.

Lidón Moliner Miravet, Universidad Jaume I de Castellón

Doctora y Licenciada en Psicología y Psicopedagogía por la Universitat Jaume I de Castellón (España). Es profesora contratada doctora del área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación y coordinadora del grupo de investigación EDARSO. Su docencia e investigación abordan temas relacionados con la Educación Inclusiva y métodos de aprendizaje cooperativo, el trabajo de la diversidad sexual en las aulas a través de las historias de vida, el aprendizaje servicio y la educación musical.

References

Azqueta, L. (2014). Manual para alumno y alumna Educar en la diversidad afectivo-sexual desde la familia. Cómo educar a favor de la igualdad de valor y contra la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género. Madrid: CEAPA.

Cabrera, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Revista Digital Innovación e Experiencias Educativas, (16).

Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere, 10 (34), 463-470.

Caricote, E. (2008). Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Educere, 12(40).

Colás P. y Contreras, J. A. (2013). La participación de las familias en los centros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2). DOI: https://doi.org/10.6018/rie.31.2.171031

Cortina, J.M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. DOI: https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.98

Journal of Applied Psychology (78), 98-104.

Díaz, S., y Parejo, J. L. (2013). La promoción de la igualdad y el respeto de la diversidad afectivo- sexual: bases de un programa de orientación y tutoría para Educación Secundaria. Universidad de Valladolid.

Francisco, A., y Moliner, L. (2011). Porque la visibilidad importa: una propuesta para trabajar la diversidad sexual en la ESO a través de la educación en medios. Revista educación inclusiva, 4 (2), 149-160.

García, X., Pérez, A. y Nebot, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Gaceta Sanitaria, 24(2), 103-108. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.09.017

Kuder, G. F., y Richardson, M. W. (1937). The theory of the estimation of test reliability. Psychometrika, 2(3), 151-160. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02288391

Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel psychology, 28(4), pp. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

-575

López, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.20169

Moreno, E. (2013). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. Contextos Educativos. Revista de Educación, (4), 177-196.

Olweus, D. (1993). Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega, 2.

Ortega, R., y Mora, J. A. (2008). Las redes de iguales y el fenómeno del acoso escolar: explorando el esquema dominio-sumisión. Infancia y aprendizaje, 31(4), 515-528. DOI: https://doi.org/10.1174/021037008786140922

Maestre, A. B. (2009). Familia y escuela los pilares de la educación. Revista Innovación y experiencias educativas, 14.

Mirabilia, P. y Guixé, M. (2018). Feminismo y LGTB+ ¡Imparables! Barcelona: Astronave.

Penna, M. (2012). Formación del profesorado en la atención a la diversidad afectivo-sexual (Tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/16718/1/T34011.pdf

Pichardo, J., De Stéfano, M., Sánchez M., Puche, L., Molinuevo, B., y Moreno, O. (2013). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Madrid: Universidad Complutense Madrid.

Pinos, V., y Pinos, G. (2011). Actitudes de los adolescentes escolarizados de Cuenca hacia la diversidad sexual. Maskana, 2(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.18537/mskn.02.01.01

Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta, 83.

Venegas, M. (2011). El modelo actual de educación afectivosexual en España. Revista Iberoamericana de Educación, 55(3), 4. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5531592

Venegas, M (2013). La educación afectivosexual en el marco de la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 6(3), 408-425.

Published

10-01-2020

How to Cite

Rubio Fernández, A., & Moliner Miravet, L. (2020). Design and Validation of the Questionnaire about School Coexistence, Sexual Diversity and Gender Stereotypes. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 7(3), pp. 165–174. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.2158

Issue

Section

Research articles